“El técnico elitista”
·
Tiene fe absoluta en el “método científico” que aplica en forma dogmática. No
reconoce la validez de los conocimientos locales.
Tiene fe absoluta en el “método científico” que aplica en forma dogmática. No
reconoce la validez de los conocimientos locales.
·
Carece de actitud auto-crítica.
Carece de actitud auto-crítica.
·
Aplica metodologías y procedimientos con
rigidez y sin mucho análisis; esto lleva a adaptar la realidad a los instrumentos.
Aplica metodologías y procedimientos con
rigidez y sin mucho análisis; esto lleva a adaptar la realidad a los instrumentos.
·
Siente temor de innovar y alejarse de lo
ortodoxo.
Siente temor de innovar y alejarse de lo
ortodoxo.
·
Solamente cree en datos estadísticos, encuestas
formales y “representatividad” pero muchas veces falla en el sentido común.
Solamente cree en datos estadísticos, encuestas
formales y “representatividad” pero muchas veces falla en el sentido común.
·
Solamente cree en “extraer” datos cuantitativos
de la gente pero no confía en ellos para actuar, analizar y comprender.
Solamente cree en “extraer” datos cuantitativos
de la gente pero no confía en ellos para actuar, analizar y comprender.
·
Si no se presta el análisis estadístico, es
una información “anecdótica”.
Si no se presta el análisis estadístico, es
una información “anecdótica”.
·
Los métodos que usa son tan lentos y costosos
que no puede multiplicar y triangular las fuentes.
Los métodos que usa son tan lentos y costosos
que no puede multiplicar y triangular las fuentes.
·
Produce una cantidad de datos descriptivos y
estadísticos que dificultan el entendimiento de los procesos y de la realidad.
Produce una cantidad de datos descriptivos y
estadísticos que dificultan el entendimiento de los procesos y de la realidad.
·
Cada “especialista” produce en forma paralela
y separada (enfoque multidisciplinario).
Cada “especialista” produce en forma paralela
y separada (enfoque multidisciplinario).
·
Entrega recomendaciones a sus jefes o a sus
clientes y cumple con el mandato, sin compromiso con las comunidades.
Entrega recomendaciones a sus jefes o a sus
clientes y cumple con el mandato, sin compromiso con las comunidades.
“Un técnico
facilitador de desarrollo”
facilitador de desarrollo”
·
Relativiza el valor de cualquier método; sabe
que ninguno tiene validez absoluta.
Relativiza el valor de cualquier método; sabe
que ninguno tiene validez absoluta.
·
Tiene conciencia de los sesgos y limitaciones
inherentes a cualquier enfoque; busca cómo remediarlos.
Tiene conciencia de los sesgos y limitaciones
inherentes a cualquier enfoque; busca cómo remediarlos.
·
Está dispuesto a usar una combinación de
métodos adaptada a las necesidades y condiciones del momento.
Está dispuesto a usar una combinación de
métodos adaptada a las necesidades y condiciones del momento.
·
Usa creatividad y sentido común.
Usa creatividad y sentido común.
·
No hace un énfasis exagerado en los datos cuantitativos
y estadísticos; siempre analiza la confiabilidad de los datos.
No hace un énfasis exagerado en los datos cuantitativos
y estadísticos; siempre analiza la confiabilidad de los datos.
·
Sabe que la gente del campo puede, con métodos
adecuados, elaborar información cuantitativa y cualitativa muy acertada y confiable.
Sabe que la gente del campo puede, con métodos
adecuados, elaborar información cuantitativa y cualitativa muy acertada y confiable.
·
Sabe la importancia de las informaciones no
cuantificables para comprender y desarrollar sistemas y procesos.
Sabe la importancia de las informaciones no
cuantificables para comprender y desarrollar sistemas y procesos.
·
Sabe la importancia de multiplicar y “cruzar”
las diferentes fuentes de información.
Sabe la importancia de multiplicar y “cruzar”
las diferentes fuentes de información.
·
Maneja en todo, el enfoque de sistemas y la
noción de procesos; privilegia la comprensión sobre los detalles descriptivos.
Maneja en todo, el enfoque de sistemas y la
noción de procesos; privilegia la comprensión sobre los detalles descriptivos.
·
Usa enfoque inter-disciplinarios y busca la
participación de todos: gente de campo y técnicos.
Usa enfoque inter-disciplinarios y busca la
participación de todos: gente de campo y técnicos.
·
Somete la aplicabilidad de sus ideas al análisis
de un máximo de actores.
Somete la aplicabilidad de sus ideas al análisis
de un máximo de actores.
Estimado Sú, me alegra que expreses tu inspiración a través de este medio, es muy valioso y digno de felicitarte. Siempre recuerda que DIOS es el que hace que toda obra prospere, así que te invito a que lo sigas haciendo y que aprendamos dia a dia lo que es necesario para la gente y para cada uno de nosotros….
Gracias Luis.