Elaboración de Propuestas: Resumen

propuestasUna propuesta bien elaborada debe contener las respuestas a:     
¿Qué→Dónde→Quién→Cómo→Por qué→Qué pasa si→A quién?
Lista de control

¿Qué?
► Producto o servicio a ofrecer
► Tecnología para producir el bien o suministrar el servicio

► Grupo de clientes al que se destinará el producto o servicio

► Pertinencia del producto, servicio y tecnología en relación
al grupo de clientes

► Recursos que se solicitan

¿Dónde?
►Ubicación física y características del lugar donde se llevará
a cabo la propuesta

► Características sociales, económicas, demográficas,
culturales, ingresos y riqueza

► Marco reglamentario y clima de negocios

¿Quién?
► Promotor

► Propietarios y patrocinadores

► Dirigencia

► Contratistas y proveedores

► Organismos de aprobación

► Interesados

► Asesores

► Estructura de la organización

¿Cómo?
► Estado actual

► Pasos y cronograma hasta la finalización de la planificación

► Pasos desde la finalización de la planificación hasta la
autorización final

► Pasos desde la autorización final hasta el comienzo de
la construcción o de la etapa de actividades previas a la
operación

► Pasos desde el comienzo de la construcción/ actividades
preoperacionales hasta la finalización de la construcción y
comienzo de operaciones

► Operaciones, mantenimiento, gestión, planes de
contabilidad y elaboración de informes

► Plan de seguimiento y evaluación

► Relaciones contractuales importantes

► Estructura financiera

¿Por qué?
► Expectativas financieras

► Impactos sociales y de desarrollo

► Beneficios ambientales

► Potencial de crecimiento

► Potencial de replicabilidad

► Otros beneficios

Caso base

► Tiempo, costo, otros recursos y elementos clave para
completar la planificación, para pasar de la planificación
completa al comienzo de la construcción o fase de
actividades preoperacionales, y para llevar a cabo la
construcción o la etapa de actividades preoperacionales.
► Costo total hasta la puesta en marcha y estructura
financiera:
• Donaciones

• Servicios en especias y propiedades

• Préstamos

• Inversión

•Ingresos operativos

•Costos operativos

• Flujo de fondos de las operaciones

•Otros ingresos tales como beneficios de carbono

► Tasa de rentabilidad del proyecto o propuesta

► Pago de intereses a prestamistas y otros

► Depreciación

► Impuestos

► Pago del capital de la deuda

► Cobertura del servicio de la deuda

► Flujo de fondos restante

►Rentabilidad financiera sobre recursos propios para los
inversionistas

¿Qué pasa si….?
► Desajustes en el cronograma

► Variaciones en los costos e ingresos

► Cambios en los resultados

► Cambios en las personas clave

► Cambios en leyes o normas

► Cambios en propietarios, prestamistas, inversionistas o
patrocinadores

► Problemas de personal

¿A quién?
► Clientes: hogares, empresas, comunidades y programas
especiales (tales como los fondos de carbono) que deseen
comprar la totalidad o una parte del producto o servicio que
se ofrece

► Donantes: instituciones benéficas, programas subsidiados
por el gobierno, organizaciones multilaterales y programas
y organizaciones especializadas.
► Prestamistas: algunas organizaciones de beneficencia,
instituciones y programas de desarrollo subsidiados
por el gobierno, programas especializados, fondos de
responsabilidad social, bancos comerciales y otras
instituciones financieras.
►Inversionistas: socios, proveedores, contratistas, empresas
de inversión subsidiadas por el gobierno, fondos y
programas especializados, capitalistas de riesgo.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio