![]() |
Secuencia de actividades para siembra de maíz |
Flujograma de
actividades
Objetivo del
ejercicio: representar en forma esquemática, el flujo de eventos y decisiones necesario para llevar a cabo una actividad productiva determinada (por ejemplo, un cultivo). Este tipo de diagrama puede tener varias utilidades: servir de base a cuantificaciones (inversiones por ejemplo), discusiones sobre problemas, e ilustrar la complejidad de los conocimientos necesarios para llevar a cabo ciertos procesos.
Tiempo requerido: 1/2 a 1 hora
por diagrama
Material necesario: pizarra y
tizas o papelones y plumones de diferentes colores
Metodología:
Paso 1: reunir un
grupo de personas interesadas y experimentadas en el área a estudiar, y explicarles el objetivo del ejercicio. Si se ha realizado el calendario de cultivos, este ejercicio puede seguir directamente sobre algunos rubros específicos.
Paso 2: preguntar a
los participantes: ¿por dónde empieza el proceso? Anotar la primera etapa en el pizarrón y después proceder sistemáticamente, hasta completar todo el proceso. Muchas veces a los participantes se les ocurre después, añadir unas etapas anteriores al punto de partida.
Paso 3: se puede
ampliar el diagrama, preguntando cuales son los pasos necesarios para cumplir con algunas decisiones involucradas en el proceso; se va añadiendo “ramas” en forma similar al árbol de problemas (ver esta ficha).
Paso 4: cuantificación:
se puede añadir al diagrama, informaciones cuantificables, como la cantidad de insumos, mano de obra necesarias en diferentes etapas del proceso.
Paso 5: pedir a los
participantes su opinión sobre el ejercicio. Anotar el resultado y entregar el papelón o, una copia del resultado al grupo. |
Frans Geilfus