“Entrevista a la vaca” (Diagnóstico Participativo: Producción Animal)

Pregunatas a la Vaca

Objetivo del ejercicio: es generalmente muy difícil, obtener de los agricultores  informaciones confiables sobre las tasas de mortandad y fertilidad, la incidencia de enfermedades, y las prácticas de manejo cuando el manejo de los animales es extensivo como es muchas veces el caso. Si uno pregunta a un agricultor “¿cuántos animales murieron en su hato?”, es probable que responda en función de expectativas
que informaciones precisas sobre un animal específico tiene de la visita del técnico.
“Entrevistar a la vaca” es una forma jocosa de obtener informaciones precisas sobre un animal específico.
Tiempo requerido: 1/2 hora
Material necesario: una libreta para anotar
Metodología:
Antes de hacer el ejercicio los facilitadores deben haber preparado una guía de
preguntas (tipo “entrevista semi-estructurada”) en función de sus necesidades
de información.
Paso 1: explicar a los participantes que para poder tener datos bien concretos, se quiere referir a un animal en particular, el cual se va a “entrevistar” con la ayuda de los participantes como “intérpretes”. Pedir al agricultor llevar el grupo hacia los animales.
Paso 2: pedir la ayuda del “intérprete” para entrevistar al animal, haciendo todas
las preguntas referentes a este animal en particular. Por ejemplo: ¿Cuándo llegó a la finca? ¿Cuántas veces ha parido? ¿Que pasó con sus crías?, etc., en base a la guía de preguntas. Anotar las respuestas.
Paso 3: repetir con cuantos animales sea necesario para tener una representatividad
del hato. Los datos pueden consolidarse a nivel de una encuesta. También es posible hacer una representación gráfica de una entrevista, con las preguntas y respuestas más importantes, para servir de punto de partida para un análisis de problemas.

frans Geilfus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio