![]() |
Ejemplo de censo de la finca
(Basado
en mapa de finca y modelo sistémico)
Objetivo
del ejercicio: inventariar con el agricultor(a) y su familia, y/o con el grupo de trabajo, en base al mapa y/o al modelo, todos los problemas que se encuentran relacionados con el uso de recursos y el sistema de producción. Usando el modelo, se determinan fácilmente los principales “cuellos de botella”.
Tiempo
requerido: 1 – 2 horas según la complejidad y el número de participantes.
Material
necesario: mapa de finca y/o diagrama de modelo de finca, pizarra y tiza o papelones con plumones y tarjetas.
Metodología:
Paso 1: reunir los participantes y explicarles la
necesidad y el interés de identificar con precisión, los problemas que afectan su sistema de producción. Seguir los detalles del mapa y los flujos identificados en el diagrama, como guía para asegurar una visión completa y detallada.
Paso 2: utilizando el diagrama como guía, preguntar a
los participantes, para cada flujo identificado en el diagrama, ¿cuáles son los principales problemas encontrados en esta etapa? Escribir los problemas mencionados sobre tarjetas individuales o sobre la pizarra, al nivel correspondiente.
Paso 3: una vez que los participantes piensan haber
agotado el tema, consensuar las tarjetas/ideas que van a permanecer (para eliminar repeticiones). No eliminar ninguna tarjeta si no hay consenso de todos los participantes.
Paso 4: pasar a otra etapa del diagrama y repetir el
ejercicio.
Paso 5: una vez pasado en revista todo el proceso, discutir con los
participantes el conjunto de problemas. Colocar los problemas en el diagrama.
Paso 6: pedir a los participantes su opinión sobre el
ejercicio. Anotar el resultado y entregar el papelón o una copia del resultado al grupo. Frans Geilfus |