Matriz de análisis de conflictos (Diagnóstico Participativo)

Objetivo
del ejercicio
: determinar las principales áreas de
conflictos que ocurren en la comunidad; esto puede ser muy importante en el
caso de uso de recursos comunes como agua, leña, pastos…
Tiempo
requerido:
1 – 2 horas
Material
necesario:
pizarra
y tiza o papelón con plumones
Metodología:
Este tipo de discusión puede ser delicada; debe introducirse
cuando ya existe un nivel de confianza, y el tema de los conflictos es abordado
por los mismos participantes. Insistir en que no se trata de personalizar los
conflictos, al contrario de determinar sobre qué ocurren y cuál es su
frecuencia. Si las dificultades son demasiado grandes pero los conflictos
evidentes, el ejercicio puede hacerse con pequeños grupos, en lugar de  en asamblea.
Paso 1: introducir una discusión sobre los aspectos
de conflictos. Proponer la matriz como un instrumento para visualizar.
Paso 2: determinar cuáles son los parámetros sobre
los cuales se quiere determinar los conflictos; determinar los actores involucrados
(personas y organizaciones). Preparar una matriz a dos entradas con los
procesos en un lado, los actores en otra.
Paso 3: para cada parámetro/actor, pedir a los
participantes indicar en la matriz con una cruz o un punto, si han conocido
casos de disputas sobre este tema, y entre estos actores. Las celdas con pocos
puntos indicarán poca frecuencia de conflictos, las que tienen muchas, indicarán
las áreas más problemáticas.
Paso 4: al final se obtiene un diagrama de los
conflictos en la comunidad. Si se ha trabajado en subgrupos, comparar los
resultados de los diferentes grupos. Discutir las implicaciones y posibles
problemas. Algunas preguntas importantes a discutir:
– ¿Por qué ocurren disputas tan frecuentes sobre tal recurso? ¿Por
qué ocurren disputas frecuentes sobre tales actores?
– ¿Existen mecanismos para resolver estas disputas? ¿Son más
frecuentes ahora que antes?
Frans Geilfus
Pensando en participación
y desarrollo  social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio