Como hacer la Clasificación preliminar de fincas (Según acceso a los recursos del Diagnóstico Participativo)

Clasificación de fincas. herramientas participativas Frans  Geilfus
Siendo el Diagnóstico participativo un instrumento con 


variados segmentos, hacemos su presentación de un paso 


por vez.


Objetivo del ejercicio: en forma similar a la
determinación de niveles socioeconómicos, determinar con los agricultores(as)
sus criterios acerca de los diferentes niveles de sostenibilidad de las fincas,
y cuáles son los niveles de acceso a los recursos que según ellos, caracterizan
cada uno de estos niveles.
Tiempo requerido: 1 – 2 horas según la
complejidad y el número de participantes
Material necesario: pizarra. y tiza, o papelón
y plumones
Metodología:
Paso 1: reunir un grupo de informantes con experiencia, preferiblemente representativos
de diferentes grupos/estratos dentro de la comunidad. Explicarles el objetivo
del ejercicio.
Paso 2: determinar con los participantes, 3 o 4 niveles o tipos de fincas
en base a un criterio sencillo de nivel de vida y/o sostenibilidad, que podría
ser por ejemplo:
• Nivel de ingresos de la finca;
• Necesidad de ingresos extra- agrícolas;
• Calidad de vida de la familia según indicadores sociales.
Paso 3: preparar una matriz a dos entradas, con los tipos de finca en
cabeza de columna. Usar símbolos.
Paso 4: preguntar a los participantes, cuales son exactamente los
parámetros que diferencian entre si estos diferentes tipos de fincas. Enfocar
la discusión hacia el acceso a los diferentes recursos de producción tales como
tierra cultivable, tenencia, mano de obra disponible, animales, maquinaria,
etc. Cada vez que aparece un criterio, tratar de obtener datos cuantitativos: establecer
los rangos en una matriz sencilla.
Paso 5: una vez llenada la matriz, revisar con los participantes la
relevancia de la información.
Paso 6: priorización de criterios. Los diferentes recursos identificados
deberían ser priorizados para ver con los participantes, cuales consideran
determinantes. Para la priorización se puede usar la matriz a doble entrada
(ver matriz de priorización de problemas).
Paso 7: este tipo de ejercicio debe repetirse con varias fuentes, para
cuadricular las informaciones. Si se quiere profundizar y llegar a una tipología
de dominios de recomendación (ver ejercicio siguiente), esta matriz con la
priorización de criterios, puede ser utilizada.
Frans
Geilfus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio