¿Cómo Seleccionar Las Herramientas Participativas Adecuadas En Los Procesos De Desarrollo?

Una
“canasta” de herramientas se distingue de una “metodología”
en el sentido de que
no hay un plan rígido que tiene que seguirse paso a paso. La selección de las herramientas
va a depender de una serie de criterios:
• ¿Cuál
es el enfoque de la institución o del proyecto?
• ¿En
qué etapa del proceso se encuentra el proyecto?
• ¿Cuáles
son las informaciones y decisiones que ya están disponibles?
• ¿Cuáles
son los aspectos que necesitan ser evaluados?
• ¿Cuál
es el grado de organización o movilización de la comunidad alrededor del
proyecto?
• ¿Quiénes
son los participantes y cómo se van a agrupar?
• ¿Los
participantes pueden todos leer y escribir?

Las herramientas han sido agrupadas en tres
grandes grupos:

• Herramientas
para el diagnóstico participativo (definir los problemas y causas).

herramientas generales de entrevista y comunicación oral

aspectos generales de la comunidad

característica del sistema de producción

manejo de los recursos naturales

aspectos de género

aspectos de extensión y comunicación
• Herramientas
para el análisis y la determinación de posibles soluciones
• Herramientas
para la planificación de acciones
• Herramientas
para el monitoreo y la evaluación

A
continuación, les presentamos un flujograma que sugiere cómo se podrían
seleccionar las herramientas adecuadas, según las necesidades actuales y el
grado de avance del  proyecto en el cual
está trabajando. Si el proyecto está todavía por definirse, tendrán la
posibilidad de implementar el proceso participativo a cabalidad desde las
etapas iniciales de diagnóstico; si ya está en proceso, se debe responder a las
preguntas que aparecen en el flujograma, podrán determinar las herramientas que
pueden ser útiles.
Recuerdan
que los procesos participativos son iterativos: no es porque se hizo ya un diagnóstico,
no puede ser útil volver a analizar algunos aspectos de la problemática con
herramientas participativas; esto puede ayudar al ajuste de las actividades en cualquier
etapa del proceso. (Continúa)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio