La mesita que haremos
ésta vez es una mesita redonda plegable. El mecanismo de plegado es el
mismo del de la mesita cuadrada que
hicimos la vez pasada. Pero a diferencia de ésta en lugar de tarugos de madera
o tornillos utilizaremos clavos en las diferentes uniones de brazos y patas, lo
que facilitará la tarea en varios aspectos (de esfuerzo y económicos).
arriba de la mesita)
tablas unidas momentáneamente. En mi caso he utilizado una cuerda sujeta a un
lápiz para hacerla.
A todas las reglas le redondearemos un extremo y a las cuatro
patas (reglas más largas) le redondearemos ambos extremos.
extremo donde habíamos perforado el anterior agujero.
martillaremos la cabeza para que se incruste en la madera, luego doblaremos la
punta del clavo e igual, ya doblada, se introducirá en la madera a fuerza de
golpes de martillo, con cuidado para no rajar la madera.
5.5 cm del extremo superior, donde colocaremos un palito redondo del mismo
grosor.
los pasos de la imagen. Para poner los tornillos perforamos antes agujeros, un
poco menores que el grosor de los tornillos.
Colocaremos las reglas en las patas, utilizando para ello los
tornillos golosos.
Hola que tal disculpa mi ignorancia pero por mas que veo las medidas no le entiendo……disculpa…..las puedes poner en centimetros. .. E querido hacer varios proyectos tuyos….pero por las medidas no e podido espero me respondas
Hola Eric, Es necesario que aprendas a utilizar la pulgada, pues tiene graduaciones varias. 1/8(un octavo de pulgada),1/16(un dieciséis de pulgada) 1/32(un treinta y dos de pulgada. Ejemplo: 11.11/16” es igual a 11 pulgadas y 11 dieciseis. Procura adquirir un metro con pulgadas y que tenga las divisiones de las primeras 10 pulgadas, hasta los .32
A q distancia pone la media luna al caballete para cuando se cierre quede un circulo
Hola Sandra, en éste caso a 15.5 cm de la parte redondeada de los brazos. Saludos